"Sistema obsoleto": el Comandante del SOCOM estadounidense pide agilizar las adquisiciones de material militar
El máximo comandante del Mando de Operaciones Especiales de EE.UU. (SOCOM), General del Ejército Bryan P. Fenton, lanzó una severa advertencia sobre la necesidad urgente de modernizar el sistema de adquisiciones militares estadounidense, calificándolo de "obsoleto" y "glacial" frente a la velocidad con la que evolucionan las amenazas globales y el carácter de la guerra moderna.
Durante su testimonio ante el subcomité de inteligencia y operaciones especiales de la Comisión de Servicios Armados de la Cámara de Representantes el 9 de abril, el General Fenton subrayó que el entorno de seguridad actual es el más complejo que ha visto en sus 38 años de servicio, marcado por amenazas asimétricas e híbridas.
"El carácter de la guerra está cambiando más rápido que nunca", afirmó Fenton. "El ciclo de innovación ahora gira en días y semanas, no en meses y años". Como ejemplo, citó el desequilibrio económico que supone usar misiles de 2 millones de dólares para derribar drones adversarios de apenas 10.000 dólares. "Esa curva de costo-beneficio está invertida", señaló.
El comandante del SOCOM explicó que la demanda de las capacidades de sus fuerzas por parte de otros comandos combatientes ha aumentado más de un 35% en los últimos dos años, mientras que el presupuesto se ha mantenido prácticamente plano. Esta tensión obliga a tomar "decisiones difíciles" y buscar un equilibrio entre la preparación operativa y la necesaria modernización.
Para enfrentar estos desafíos, Fenton argumentó que el sistema actual de adquisición y contratación es inadecuado. "Lo que estamos viendo a través del prisma de Ucrania necesita ser un sistema de adquisición... y contratación que sea hiper-rápido, supersónico", declaró, contrastando la agilidad observada en ese conflicto con la lentitud de los procesos estadounidenses, que funcionan "en años y décadas".
Puede interesarte
El General Fenton, quien asumió el mando del SOCOM en septiembre de 2022 tras dirigir el Mando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC), propuso varias reformas concretas:
- Simplificar los Requisitos: Reducir la burocracia y el número de personas involucradas en el proceso de definición de necesidades, agilizando la conexión entre el operador en el terreno, el comandante y el sistema de adquisición.
- Flexibilizar la Financiación: Consolidar las múltiples líneas presupuestarias (Operaciones y Mantenimiento; Investigación, Desarrollo, Pruebas e Ingeniería; Adquisiciones) para permitir mover fondos más fácilmente según las necesidades emergentes.
- Contratos Plurianuales más Largos: Ampliar la duración de los contratos plurianuales de los actuales 2 años a periodos de 5 a 10 años, para adaptarse mejor a la velocidad de la evolución tecnológica y las demandas del campo de batalla.
El testimonio de Fenton resonó en el subcomité, cuyo presidente, el Representante Ronny Jackson, reconoció las crecientes demandas sobre las fuerzas de operaciones especiales y la importancia de dotarlas de los recursos necesarios para enfrentar tanto las amenazas actuales como las futuras, incluyendo la competencia entre grandes potencias.
La llamada del General Fenton a una reforma profunda refleja una preocupación creciente dentro del Pentágono sobre cómo adaptar sus procesos para mantener la ventaja tecnológica y operativa en un mundo donde los adversarios innovan y se adaptan a una velocidad sin precedentes. Las lecciones de Ucrania, donde la agilidad y el uso de tecnología comercial han sido clave, parecen ser un catalizador importante para este impulso reformista.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión