Nueva tanda de A220 para una aerolínea que avanza en su modernización
Air Niugini, la aerolínea nacional de Papúa Nueva Guinea, amplió su pedido de aeronaves Airbus A220-100 con la adquisición de dos unidades adicionales, según informó la compañía. Esta compra se suma al pedido inicial de seis aeronaves realizado en 2023. Además, la empresa tiene acuerdos de arrendamiento para tres A220-300 con la firma estadounidense Azorra.
La revelación del nuevo encargo coincidió con la fase final de ensamblaje del primer A220 destinado a la aerolínea, que se lleva a cabo en las instalaciones de Airbus en Mirabel, Canadá. Esto implicará un gran salto de modernidad para la flota de Air Niugini, hoy compuesta por cinco Fokker 100 (32,8 años promedio), dos Fokker 70 (29,2 años), tres Boeing 737-800 (14,7 años), dos Boeing 767-300ER (29,6 años) y dos DHC-8-400 (15,3 años). Además tienen dos Boeing 787-8 pedidos.
“El A220 está destinado a convertirse en la columna vertebral de nuestra flota doméstica y regional y respaldará el desarrollo económico de Papúa Nueva Guinea”, señaló Gary Seddon, director ejecutivo de la aerolínea. Agregó que "ante las proyecciones de fuerte crecimiento, decidimos aumentar nuestro pedido de este modelo eficiente en consumo de combustible, que aportará un nuevo nivel de eficiencia y confort a nuestras operaciones".
Por su parte, Benoît de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de ventas de Airbus, destacó que "este es el segundo pedido de Air Niugini por el A220. Estamos comprometidos a colaborar estrechamente con la aerolínea para apoyar su programa de renovación de flota".
De acuerdo con Airbus, el A220 combina la mayor autonomía de vuelo y el menor consumo de combustible en su categoría, y puede transportar entre 100 y 160 pasajeros hasta 6.700 kilómetros. El modelo A220-100 está orientado al segmento de 100 a 135 asientos, mientras que el A220-300 se adapta a rutas de hasta 160 pasajeros.
El avión está equipado con motores Pratt & Whitney GTF de última generación y ofrece una reducción del 25% en consumo de combustible y emisiones de carbono por asiento, comparado con aeronaves anteriores. Airbus indica que todos sus modelos ya están en condiciones de operar con hasta un 50% de combustible sostenible de aviación (SAF), con el objetivo de alcanzar el 100% para 2030.
Hasta fines de abril de 2025, Airbus había recibido más de 900 pedidos del A220 por parte de más de 30 clientes. Actualmente, más de 410 unidades han sido entregadas y el modelo opera con 24 aerolíneas en más de 1.600 rutas y 470 destinos alrededor del mundo.
Otras operadoras de la familia en la región Asia-Pacífico son Korean Air (7) y QantasLink (7), mientras que Air Vanuatu tiene tres pendientes y Qantas 22.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión