Republic Airways Holdings Inc. y Mesa Air Group Inc. (NASDAQ: MESA) confirmaron este lunes la firma de un acuerdo definitivo para fusionarse en una operación totalmente en acciones. La empresa combinada llevará el nombre de Republic Airways Holdings Inc. y cotizará en el mercado bajo el nuevo símbolo bursátil “RJET”.
De acuerdo a los términos del acuerdo, los accionistas de Republic poseerán el 88% del capital de la nueva compañía, mientras que los de Mesa tendrán entre 6% y 12%, dependiendo del cumplimiento de ciertas condiciones previas al cierre. El proceso está sujeto a aprobaciones regulatorias y de accionistas, y se espera que concluya hacia el tercer o cuarto trimestre de 2025.
Jonathan Ornstein, presidente y CEO de Mesa, señaló que “el anuncio de hoy representa el mejor resultado para nuestros accionistas, empleados y todas las partes interesadas. Al unir lo mejor de nuestras organizaciones, creamos un operador regional que continuará conectando comunidades en todo Estados Unidos”.
Por su parte, Bryan Bedford, presidente y CEO de Republic, afirmó que “estamos encantados de combinar los equipos de Republic y Mesa para crear uno de los principales operadores de jets Embraer del mundo. Con esta fusión, estamos estableciendo una sola empresa pública bien capitalizada que aprovechará la experiencia de ambos equipos para generar valor a largo plazo”.
La compañía fusionada contará con una flota unificada de aproximadamente 310 aeronaves Embraer 170/175, operando más de 1.250 vuelos diarios en la red conjunta de ambas aerolíneas. Se mantendrán los actuales certificados operativos de la Administración Federal de Aviación (FAA) de cada empresa hasta completar el proceso de integración bajo un único certificado.
Republic, fundada en 1974, opera actualmente más de 240 aeronaves y transportó 17,5 millones de pasajeros en 2024. La empresa trabaja exclusivamente bajo acuerdos de compra de capacidad con American Airlines, Delta Air Lines y United Airlines, y registró ingresos por $1.500 millones en el último ejercicio fiscal, con una ganancia neta de aproximadamente $65 millones.
Según las empresas, la fusión permitirá economías de escala, mayor eficiencia operativa y una mejor gestión de recursos humanos. También se prevé una posición financiera fortalecida, con un apalancamiento neto proforma de 2,5 veces y una liquidez superior al 15% de los ingresos combinados. La empresa proyecta ingresos anuales por $1.900 millones y un EBITDA ajustado superior a $320 millones, con márgenes antes de impuestos estimados entre 7% y 9%, sin contar los costos extraordinarios de integración.
Puede interesarte
Ambas aerolíneas continuarán operando con sus actuales socios comerciales. Republic mantendrá sus acuerdos con American, Delta y United, mientras que Mesa apoyará exclusivamente a United en virtud de un nuevo contrato de diez años. Como parte de la transacción, se extinguirán todas las obligaciones de deuda de Mesa.
En el aspecto de gobierno corporativo, la nueva empresa será dirigida por el actual equipo ejecutivo de Republic. La junta directiva estará compuesta por seis miembros provenientes de Republic y un director independiente designado por Mesa.
La transacción cuenta con la aprobación unánime de los directorios de ambas compañías. El acuerdo también incluye una cláusula tripartita con United Airlines, destinada a facilitar la reestructuración de activos y pasivos por parte de Mesa antes del cierre de la operación.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión