La estatal Pakistan International Airlines reporta ganancias por primera vez en 21 años
La aerolínea estatal Pakistan International Airlines (PIA) cerró el año 2024 con un resultado financiero positivo por primera vez en más de dos décadas, según reportó el portal ARY News. El directorio de la compañía aprobó los estados contables anuales, que reflejan una ganancia neta de 2.260 millones de rupias pakistaníes (~USD 8,1 millones) y una utilidad operativa de 3.900 millones (~USD 14 millones), cifras que marcan un hito para el operador aéreo.
De acuerdo con la información publicada por ARY News, la última vez que la aerolínea había registrado ganancias fue en 2003, lo que resalta el impacto de las medidas de reestructuración implementadas en los últimos años. Entre las reformas mencionadas figuran la reducción de personal, el ajuste de costos operativos, la eliminación de rutas deficitarias y la consolidación de aquellas más rentables.
El margen operativo de la empresa alcanzó un 12%, un nivel que, según señala el medio paquistaní, se compara con el desempeño de algunas de las principales aerolíneas internacionales.
El ministro de Defensa, Khawaja Asif, destacó públicamente el resultado y su importancia en el marco del proceso de privatización de PIA, impulsado por el gobierno pakistaní.
En paralelo a este anuncio, la compañía lanzó una nueva convocatoria para la contratación de pilotos y tripulantes de cabina, con el objetivo de cubrir vacantes críticas que han afectado sus operaciones en rutas tanto nacionales como internacionales.
La convocatoria incluye la búsqueda de 20 pilotos, entre capitanes (hasta 50 años de edad) y primeros oficiales (máximo 40 años), así como 40 auxiliares de vuelo. Para estos últimos, la edad límite es de 25 años en el caso de aspirantes sin experiencia, y de 30 años para mujeres con trayectoria previa en el cargo. Además, se requiere como mínimo un título universitario para postularse.
Según destaca ARY News, la aerolínea ha enfrentado restricciones operativas recientes por la falta de personal capacitado, motivo por el cual esta campaña de reclutamiento apunta a fortalecer la plantilla y mejorar los estándares de servicio.
La nueva etapa de PIA, impulsada por los cambios estructurales y la estabilización financiera, podría marcar un punto de inflexión para una aerolínea que ha sido históricamente emblemática para el país, pero que en las últimas décadas atravesó serias dificultades económicas.
Puede interesarte
A principios de 2024, el intento de privatización fracasó y atrajo sólo una oferta de 10.000 millones de PKR (~USD 37 millones), muy por debajo del precio de reserva, lo que llevó al rechazo de la propuesta y a la decisión de celebrar una nueva ronda de ofertas.
PIA reanudó sus vuelos a París el pasado 6 de enero, lo que marcó su regreso al espacio aéreo europeo después de casi cinco años, dado que había perdido acceso al mismo cuando la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) prohibió a la aerolínea operar en Europa debido a un escándalo relacionado con licencias de pilotos falsificadas.
PIA, lanzada en la década de 1960 como símbolo de orgullo nacional, ha luchado contra años de mala gestión, interferencia política y exceso de personal, acumulando deudas de alrededor de 3 mil millones de dólares.
En 2023, la empresa registró pérdidas de 270 millones de dólares. Además, el envejecimiento de su flota también es un problema persistente, que provoca cancelaciones y reprogramaciones de vuelos debido a la deuda contraída con la compañía petrolera estatal, Pakistan State Oil
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión