El primer Airbus A321 XLR de JetBlue fue visto en Hamburgo, ¿qué tan lejos podría llegar en Sudamérica?
Salió de la línea de montaje final el primer Airbus A321XLR de JetBlue, el cual fue fotografiado por Tobias Gudat en las instalaciones del fabricante en Hamburgo. La aeronave recién ensamblada luce el timón de profundidad con los colores de la aerolínea estadounidense.
JetBlue anunció en julio de 2024 que solo recibiría cuatro Airbus A321neo durante 2025, retrasando el cronograma de entregas hasta 2030. Según datos obtenidos a través de Cirium Fleets Analyzer, la aerolínea recibirá este año tres A321XLR y un A321LR. En total JetBlue tiene 14 A321XLR pedidos.
JetBlue había presentado el año pasado el plan “Jet Forward”, el cual contempla el aplazamiento de la entrega de 44 Airbus A321neo hasta 2030, centrando su atención en la flota más pequeña de la compañía, el A220. La ejecución de este plan permitirá a la aerolínea generar ganancias adicionales de entre 800 y 900 millones de dólares entre 2025 y 2027.
El A321XLR de JetBlue será el primero en el continente americano equipado con motores Pratt & Whitney PW1133G-JM, ya que los de American Airlines —que es el cliente lanzamiento del modelo en esta región— serán propulsados por motores CFM LEAP.
El Airbus A321-271NX XLR de JetBlue tendrá registro estadounidense N5003J, y se espera que la aerolínea lo programe en rutas a Europa, aunque resta saber si lanzará una nueva conexión más acorde al XLR o si simplemente operará en las mismas rutas que los LR.
Rutas posibles hacia América Latina
El Airbus A321XLR es el avión de pasajeros de la familia A320 con mayor alcance jamás construido. Es capaz de realizar vuelos sin escalas de hasta 11 horas de duración u 8.700 kilómetros.
JetBlue tiene previsto inicialmente expandirse a Europa con los Airbus A321XLR, pudiendo llegar a países como Polonia, Italia, Noruega y Suecia. Sin embargo, la aeronave también podría abrirle la puerta a nuevos destinos en América del Sur, gracias a su autonomía.
La aerolínea cuenta con tres bases en el sur de EE. UU. y una en el Caribe (Los Ángeles, Orlando, Fort Lauderdale y San Juan, en Puerto Rico), lo que facilitaría el despliegue de sus A321XLR al Cono Sur del continente americano. Además, podría realizar vuelos directos entre Nueva York (JFK) y Boston (BOS) al centro de América del Sur.
Estos son algunos ejemplos de rutas que serían posibles basado en su alcance máximo (la demanda potencial de cada una es otra discusión):






Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión