Con AOC propio, LEVEL pide luz verde para operar en código compartido con Alaska Airlines
Fly Level Barcelona LH, S.L., operando comercialmente como LEVEL, solicitó al Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) una declaración de autorización para implementar un acuerdo de código compartido con Alaska Airlines. Esta movida permitiría a LEVEL mostrar el designador "AS*" de Alaska Airlines en sus vuelos.
La aerolínea española, parte del conglomerado International Airlines Group (IAG), pretende utilizar este acuerdo para vuelos desde puntos detrás de cualquier Estado Miembro de la Unión Europea, vía cualquier Estado Miembro, y a través de puntos intermedios, hacia cualquier destino en Estados Unidos y más allá. Adicionalmente, LEVEL busca la misma autorización para operar vuelos con el código de Alaska Airlines entre Estados Unidos y cualquier país miembro del Espacio Aéreo Común Europeo.
Los planes iniciales contemplan que estas operaciones de código compartido se efectúen bajo el acuerdo existente entre Iberia (también de IAG) y Alaska Airlines, que el DOT aprobó previamente. Iberia y Alaska Airlines enmendaron dicho acuerdo para incluir a LEVEL como una filial de Iberia en 2021. Las primeras rutas bajo esta modalidad conectarían Barcelona (BCN) con Los Ángeles (LAX) y San Francisco (SFO).
Puede interesarte
Inicialmente, las operaciones de LEVEL hacia Estados Unidos consisten en un arrendamiento húmedo (wet lease) a Iberia. Este esquema se mantendrá mientras las aeronaves con marca LEVEL se transfieren del Certificado de Operador Aéreo (AOC) español de Iberia al AOC español de LEVEL y se actualizan las correspondientes especificaciones de operaciones de la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE.UU.. Posteriormente, LEVEL operará los vuelos bajo su propia certificación.
LEVEL solicitó una aprobación expedita de esta autorización para facilitar la publicación anticipada de horarios y la comercialización de boletos para el servicio de código compartido propuesto. La aerolínea también pidió una exención del requisito de presentación con 45 días de antelación.
Para respaldar la solicitud, LEVEL informó que su auditoría IOSA (IATA Operational Safety Audit) está casi finalizada, pendiente únicamente de la aprobación del gobierno español a cambios menores en sus manuales y procesos derivados de la auditoría. Alaska Airlines se basará en esta certificación IOSA de LEVEL. No obstante, LEVEL se comprometió a que cualquier venta anticipada se realice bajo la condición "sujeto a la aprobación del gobierno de EE.UU." y que ningún pasajero con código de Alaska Airlines viaje en vuelos operados por LEVEL hasta que el DOT acepte una certificación IOSA válida. En caso de un intervalo entre la concesión de la autorización y la aceptación de la certificación IOSA, los pasajeros de Alaska Airlines serían acomodados y emitidos como pasajeros de Iberia.
La aerolínea argumenta que la aprobación del código compartido es coherente con las disposiciones del Acuerdo de Transporte Aéreo de Cielos Abiertos entre EE.UU., la UE, Islandia y Noruega, que permite ampliamente acuerdos de marketing cooperativo como el código compartido. LEVEL considera que esta ampliación de servicios fomentará la competencia y mejorará las opciones para los consumidores.
En una comunicación posterior fechada el 23 de mayo de 2025, los abogados de LEVEL informaron al DOT que habían sondeado a las aerolíneas estadounidenses notificadas sobre la solicitud y no recibieron objeciones. Dada esta ausencia de oposición, reiteraron su petición de aprobación.
Este desarrollo se alinea con la estrategia de IAG de fortalecer las conexiones transatlánticas. LEVEL ya cuenta con la exención del DOT para operar vuelos a EE.UU. y un acuerdo de código compartido con Iberia aprobado en febrero de 2025, lo que le permite a LEVEL mostrar el código IB en sus vuelos y a Iberia mostrar el código de LEVEL en sus rutas. La aerolínea también ha buscado recientemente un acuerdo similar con American Airlines. Estos acuerdos son fundamentales para que LEVEL, como aerolínea de bajo costo de largo alcance, amplíe su red de distribución en Norteamérica, especialmente desde su base en Barcelona.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión