La Corporación de la Industria de Aviación de China (AVIC) declinó una petición formal de Nepal Airlines para aceptar la devolución de cinco aeronaves de fabricación china que la aerolínea mantiene fuera de servicio. La solicitud se produjo durante una reunión celebrada en diciembre de 2024, pero AVIC instó a la compañía nepalí a buscar otras soluciones en lugar de retornar los aviones, según reportes del Kathmandu Post.
Nepal Airlines incorporó un total de seis aeronaves chinas, cuatro Harbin Y12E y dos Xian MA-60, durante la última década. La adquisición se materializó mediante un acuerdo con el gobierno chino que contemplaba la donación de una unidad de cada modelo y condiciones de préstamo favorables para las otras cuatro.
Sin embargo, la aerolínea operó estos aviones por un corto periodo antes de determinar que no eran adecuados para sus requerimientos operativos, lo que llevó a su desactivación en 2020. La flota se redujo a cinco unidades después de que un Y12E quedara fuera de servicio tras un incidente en pista.
Actualmente, estas cinco aeronaves permanecen estacionadas en el Aeropuerto Internacional Tribhuvan de Katmandú. Fuentes locales describen su estado como de "deterioro visible". Mantener estos aviones inmovilizados supone para Nepal Airlines un costo anual cercano a los 200 millones de rupias nepalíes (aproximadamente 1,47 millones de dólares estadounidenses) en concepto de seguros y tasas de estacionamiento.
Puede interesarte
Durante el encuentro de diciembre, el presidente de Nepal Airlines, Ubaraj Adhikari, pidió a AVIC que aceptara la devolución de las aeronaves como un gesto de buena voluntad. AVIC se negó a esta propuesta, pero ofreció su colaboración para facilitar la venta o disposición de los aviones por otros medios. Esta ayuda está condicionada a que la aerolínea salde primero las facturas pendientes por concepto de soporte técnico y repuestos, condición que Nepal Airlines aceptó abordar.
De acuerdo con lo reportado por nuestro medio asociado Aeroin, los esfuerzos previos de Nepal Airlines para vender, arrendar o deshacerse de estos aviones resultaron infructuosos. Las campañas de venta realizadas en 2022 y 2023 no generaron interés por parte de potenciales compradores, y la aerolínea muestra poco entusiasmo por reiniciar dicho proceso.
No obstante, AVIC sugirió que una nueva campaña de venta podría atraer compradores dentro de China. Como alternativa, el fabricante chino propuso transferir los aviones a entidades locales nepalíes, como el Ala Aérea del Ejército de Nepal o la Autoridad de Aviación Civil de Nepal. AVIC no especificó el uso que estas entidades darían a los aparatos, los cuales necesitan una profunda revisión y trabajos de mantenimiento antes de poder volver a operar.
Ante esta situación, Nepal Airlines solicitó al Ministerio de Finanzas de Nepal "orientación sobre los próximos pasos a seguir". La aerolínea también considera la posibilidad de abordar el asunto directamente con el gobierno chino.
Desde la puesta en tierra de los aviones hace cinco años, China, si bien expresa apoyo verbal, muestra reticencia a permitir que Nepal Airlines se desprenda de ellos. Esta postura se atribuye principalmente a la preocupación de que la situación impacte negativamente en la reputación de estos modelos de aeronaves y de su fabricante.
La presión financiera sobre Nepal Airlines aumenta. En 2021 finalizó un periodo de gracia de siete años sobre los pagos de intereses y capital de un préstamo asociado a la compra de estas aeronaves, valorado en 3.720 millones de rupias nepalíes (unos 27,3 millones de dólares). Según reportes de CH-Aviation en 2023, la aerolínea no realizaba pagos sobre dicho préstamo, aunque Pekín no ejercía presión activa para el cobro en ese momento. La situación actual de dichos pagos no se conoce con detalle.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión