Airlines for Europe estima 28 mil millones de euros en impuestos y sostenibilidad para 2030
Un nuevo informe encargado por Airlines for Europe (A4E) y realizado por la consultora Steer revela que los costos derivados de la regulación y las ineficiencias del mercado supusieron una carga adicional de más de 15.500 millones de euros para las aerolíneas miembro de A4E solo en 2024, una cifra que amenaza la competitividad y la conectividad del continente.
El análisis detalla que el costo directo de cumplir con las normativas europeas – abarcando legislación ambiental, protección al consumidor, impuestos y obligaciones de divulgación corporativa – alcanzó los 9.900 millones de euros el año pasado. Sin embargo, al sumar las persistentes ineficiencias del mercado, notablemente la ausencia de un verdadero Cielo Único Europeo (Single European Sky - SES), la cifra total se eleva a más de 15.500 millones de euros. Esto se traduce en un costo promedio de 30 euros por pasajero transportado por las aerolíneas de A4E en 2024.
Quizás lo más preocupante es la velocidad a la que estos costos están aumentando. Según el informe, los costos regulatorios han crecido a una tasa anual del 11% en términos reales desde 2014, mientras que el tráfico de pasajeros solo ha aumentado un 4% anual en el mismo período. "Esta es una advertencia clara sobre cómo los costos para las aerolíneas europeas se están acelerando mucho más rápido que el número de pasajeros transportados", advirtió Ourania Georgoutsakou, Directora General de A4E.
Los principales impulsores de estos costos actualmente son la legislación sobre los derechos de los pasajeros (Reglamento 261/2004), los impuestos nacionales a la aviación y el cumplimiento del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE (EU ETS).
El futuro, todavía más desafiante
Las proyecciones no son alentadoras. El estudio estima que, sin acciones inmediatas, estos costos casi se duplicarán para 2030, alcanzando los 27.600 millones de euros anuales. A los factores actuales se sumarán los impactos de nuevas normativas como la Directiva sobre Información Corporativa en Sostenibilidad (CSRD), la Directiva sobre Diligencia Debida de las Empresas en materia de Sostenibilidad (CS3D), y especialmente, el mandato ReFuelEU sobre Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF).
El mandato SAF, que exige una mezcla del 6% para 2030 como parte del paquete "Fit for 55", aumentará enormemente los costos operativos. Se estima que solo el cumplimiento del mandato SAF podría costar a las aerolíneas de A4E unos 33.000 millones de euros anuales para 2050.
Estos desafíos regulatorios se suman a otros vientos en contra para las aerolíneas europeas, como las interrupciones en la cadena de suministro que retrasan la entrega de aviones más eficientes, la inestabilidad geopolítica que afecta las rutas y el aumento general de los costos operativos. La falta de un Cielo Único Europeo plenamente funcional sigue siendo una fuente importante de ineficiencia y costos adicionales, mermando la capacidad de competir con aerolíneas de otras regiones.
Puede interesarte
"Europa se está volviendo menos atractiva y más cara para hacer negocios", afirmó Georgoutsakou. "Este costo impacta en última instancia la accesibilidad de los viajes aéreos, la conectividad de Europa y nuestro atractivo como destino para negocios y turismo".
La industria hace un llamado urgente a los legisladores de la UE y nacionales para que tomen medidas que alivien esta carga, impulsen iniciativas como el Cielo Único Europeo y apoyen la transición hacia la descarbonización sin sacrificar la competitividad vital del sector aéreo europeo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión