Accidente del helicóptero en Nueva York: "¡La FAA no está haciendo su trabajo!", señala abogado especializado
El reconocido litigante Robert A. Clifford denunció fallas regulatorias tras la caída de un helicóptero Bell 206 en el río Hudson, que dejó seis muertos
El accidente de un helicóptero turístico en Nueva York, ocurrido el jueves sobre el río Hudson y que resultó en la muerte de seis personas (cinco turistas españoles y el piloto), generó fuertes críticas desde el ámbito jurídico especializado en aviación. El abogado Robert A. Clifford, fundador de Clifford Law Offices y reconocido por su rol como principal representante legal en el caso del accidente del Boeing 737 MAX 8 en Etiopía, cuestionó con dureza el desempeño de las autoridades federales.
“Una vez más, víctimas inocentes perdieron la vida en un desastre aéreo evitable e innecesario. ¡La FAA no está haciendo su trabajo!” expresó Clifford en un comunicado emitido tras conocerse los primeros detalles del siniestro. El letrado señaló que la Administración Federal de Aviación (FAA) debe incrementar sus esfuerzos para proteger al público viajero, tanto a ciudadanos estadounidenses como a visitantes extranjeros. “Las compañías que transportan pasajeros inocentes deben rendir cuentas y ser sancionadas por su falta de diligencia en garantizar un transporte seguro para las familias”, agregó.
El helicóptero involucrado fue identificado como un Bell 206 monomotor, presuntamente operado por la empresa New York Helicopter, dedicada a realizar vuelos turísticos en la ciudad. Según los primeros reportes, el rotor principal de la aeronave se desprendió en pleno vuelo, hecho que fue captado en videos difundidos en redes sociales. El helicóptero cayó descontrolado en las aguas heladas del Hudson, sin que ninguno de los ocupantes sobreviviera.
Puede interesarte
Clifford también apuntó contra la parálisis regulatoria de las autoridades aeronáuticas estadounidenses. “La pérdida de vidas en otro desastre aéreo que pronto sabremos cuán prevenible era genera una mayor pérdida de confianza del público en el transporte aéreo”, declaró. Afirmó que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) ya ha realizado recomendaciones en este ámbito, pero que la FAA se ha negado sistemáticamente a actuar. “No podemos seguir paralizados cuando se trata de la seguridad de los pasajeros. El público espera una FAA proactiva que evite estas tragedias”, sostuvo.
El abogado había comparecido este lunes en una audiencia federal en Chicago, en el marco de los procesos de resarcimiento por el accidente del Boeing 737 MAX 8 ocurrido en Etiopía hace seis años. Según detalló, el próximo juicio está previsto para el 14 de julio ante el juez Jorge Alonso, y abarcará a nuevas víctimas de aquel siniestro.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión