La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) realizó el martes 1 de abril de 2025, una audiencia pública para socializar el proyecto de Asociación Público-Privada (APP) de Iniciativa Privada El Dorado Máximo Desarrollo (EDMAX).
El evento contó con la participación de autoridades nacionales, representantes municipales de Bogotá y Funza, así como de habitantes de las localidades de Engativá y Fontibón. El objetivo es presentar los alcances de la propuesta que busca ampliar la infraestructura del Aeropuerto Internacional El Dorado, dentro del perímetro existente, con miras a elevar su capacidad operativa hasta 73 millones de pasajeros anuales una vez concluidas todas las intervenciones.
Según la ANI, el proyecto contempla un aumento del 118 % en la capacidad del terminal de pasajeros, alcanzando un área total de 489.320 metros cuadrados. La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) informó que el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá movilizó 45,802,360 pasajeros en 2024, consolidándose como el aeropuerto más transitado de Sudamérica por segundo año. Entre las principales obras se incluyen:
- Expansión del muelle nacional en 29.530 m² y del muelle internacional en 121.710 m².
- Construcción de un nuevo Centro de Intercambio Modal Aeroportuario (CIMA) de 114.080 m².
- Reconfiguración de 45.445 m² de áreas existentes.
- Incremento de 30 posiciones de parqueo para aeronaves, para un total de 129.
- Aumento de puentes de abordaje de 39 a 75.
- Nueva terminal para carga tipo belly cargo de 21.080 m².
- Siete calles de salida rápida adicionales.
- Extensión de la pista norte en 800 metros.
- Conexión directa de TransMilenio a la terminal.
La iniciativa fue presentada por Odinsa Aeropuertos S.A.S. bajo el modelo de Iniciativa Privada, en el cual el proponente asume la estructuración, financiación y ejecución del proyecto, mientras que el Estado ejerce funciones de supervisión sobre aspectos técnicos, operativos y de sostenibilidad.

El proyecto incluye criterios de sostenibilidad ambiental, como construcciones con certificación LEED, uso de energías renovables, eficiencia hídrica y medidas orientadas a la reducción de emisiones. De acuerdo con la entidad, se espera la generación de más de 7.300 empleos durante las diferentes etapas del desarrollo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión