Portugal negocia con Saab por Gripen como alternativa al F-35
Las dudas de Lisboa sobre la previsibilidad estratégica de Estados Unidos abren una oportunidad para los cazas europeos.
El fabricante sueco Saab confirmó que mantiene conversaciones con Portugal para ofrecer su caza JAS 39 Gripen como alternativa a la compra del F-35 Lightning II, una opción que hasta hace poco parecía definida como la sucesora natural de los F-16AM/BM en la Força Aérea Portuguesa (FAP).
La revelación fue realizada por el CEO de la empresa, Micael Johansson, en una entrevista con el medio sueco Dagens Industri, y fue replicada por CNN Portugal, que también intentó obtener una confirmación oficial del Ministério da Defesa Nacional sin obtener respuesta hasta el momento.
“Estamos en discusiones con Portugal y vamos a presentar lo que Saab puede ofrecer. Después veremos si consideran al Gripen una alternativa viable”, afirmó Johansson.
La información surge pocas semanas después de las declaraciones del ministro de Defensa portugués, Nuno Melo, quien manifestó públicamente su escepticismo respecto a la adquisición del F-35A, citando las crecientes incertidumbres geopolíticas en torno a Estados Unidos bajo una posible nueva administración de Donald Trump.
“El mundo ya cambió. La previsibilidad de nuestros aliados es un bien mayor a tener en cuenta. (…) Este aliado puede traer limitaciones en el uso, el mantenimiento, los componentes y todo lo que garantiza que los F-35 se mantengan operativos en cualquier tipo de escenario”, declaró Melo al diario Público.
Cambio de rumbo
Tal como ya había informado este medio en marzo, la creciente desconfianza hacia la política exterior estadounidense está llevando a Lisboa a replantear su proceso de modernización de flota, aún cuando existía un plan preliminar para adquirir 27 F-35A en un programa estimado en 5.500 millones de euros a pagar en 20 años.
Puede interesarte
En paralelo, el Eurofighter Typhoon y el Dassault Rafale también fueron mencionados como opciones viables, en línea con el interés del gobierno portugués en fomentar el retorno económico a través del cluster aeronáutico local. En ese sentido, las propuestas que contemplen transferencia tecnológica y participación industrial serán evaluadas con especial atención.
Este enfoque podría beneficiar a Saab, cuya oferta ha estado acompañada en los últimos años por ambiciosos esquemas de cooperación industrial. Tal fue el caso del contrato con Brasil, que incluyó una línea de montaje en Gavião Peixoto y transferencia de conocimientos técnicos a Embraer.
Ventajas y limitaciones del Gripen
El JAS 39 Gripen es un caza ligero de generación 4.5, diseñado para operar en escenarios de combate de alta intensidad, incluso desde bases con infraestructura limitada o tramos de autopista. Para ello, Saab priorizó un diseño de bajo costo operativo y mantenimiento simplificado. Equipado con un sistema de guerra electrónica de última generación, sensores avanzados y capacidad para emplear misiles BVR Meteor —con alcances de hasta 200 km—, así como una amplia gama de armamento aire-superficie y aire-mar de última generación, el Gripen ofrece una polivalencia táctica destacada dentro de su categoría.
Sin embargo, enfrenta comparaciones desfavorables frente al F-35 Lightning II, especialmente en dos aspectos decisivos: la furtividad —clave en misiones de penetración en espacios aéreos negados— y su capacidad de recopilar, procesar, presentar y compartir grandes volúmenes de información en red, lo que le otorga una superioridad notable en cuanto a conciencia situacional. Estas características, centrales en el diseño del F-35 como plataforma de quinta generación, han sido determinantes en su elección frente a alternativas europeas en numerosas competencias internacionales, incluido el propio Gripen.
Además, uno de cada tres componentes del Gripen es de origen estadounidense, incluido su motor General Electric F414-GE-39E. Esto lo expone a posibles restricciones de exportación o mantenimiento en caso de tensiones diplomáticas, un aspecto que podría ir en contra del objetivo de mayor independencia estratégica buscado por Lisboa.
Un contexto europeo en redefinición
El interés portugués por opciones de fabricación europea no es un hecho aislado. Según confirmó Johansson, Saab también mantiene conversaciones con Canadá, otro aliado tradicional de Washington que ha manifestado preocupaciones ante la imprevisibilidad de la política exterior estadounidense.
El caso portugués se suma así a una tendencia emergente dentro de la OTAN, en la que varios Estados miembros comienzan a evaluar con mayor seriedad la autonomía estratégica frente a la dependencia tecnológica y logística de Estados Unidos. En este escenario, el debate sobre la compra del F-35 se ha transformado en una discusión más amplia sobre soberanía operativa, cadenas de suministro y alineamientos geopolíticos a largo plazo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión