Portugal, Brasil y Embraer estudiarán en conjunto una versión de Inteligencia y Reconocimiento del KC-390 Millennium
La Fuerza Aérea Portuguesa (FAP) anunció oficialmente su intención de unirse a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y a Embraer en estudios colaborativos para identificar y desarrollar adaptaciones para la aeronave de transporte táctico multimisión KC-390 Millennium, con el fin de dotarla de capacidades de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR).
El anuncio se realizó hoy durante una ceremonia en la feria LAAD Defence & Security en Río de Janeiro. El evento contó con la presencia de altos mandos, incluyendo al General João Cartaxo Alves, Comandante de la Fuerza Aérea Portuguesa; al Teniente Brigadier Marcelo Kanitz Damasceno, Comandante de la Fuerza Aérea Brasileña; a Francisco Gomes Neto, Presidente y CEO de Embraer; y a Bosco da Costa Junior, Presidente y CEO de Embraer Defensa y Seguridad.
La colaboración se centrará en el desarrollo de un sistema de misión ISR modular del tipo "roll-on/roll-off". Este concepto, cuya imagen fue presentada durante la ceremonia, permitiría integrar equipos de sensores y estaciones de trabajo para misiones ISR sin comprometer las capacidades fundamentales de transporte y multimisión del KC-390.

Se busca aprovechar las características inherentes de la aeronave, como su flexibilidad, robustez, avanzados sistemas de comunicaciones y autoprotección, como base para la integración de nuevos sensores, sistemas de misión y potencialmente armamento, satisfaciendo así las expectativas operativas de las fuerzas aéreas de Portugal y Brasil.
El Comandante Damasceno destacó el potencial del KC-390 para misiones ISR y de patrulla marítima, y dio la bienvenida a la FAP al estudio, resaltando el valor de su experiencia. Por su parte, Bosco da Costa Junior de Embraer Defensa y Seguridad expresó satisfacción por la decisión portuguesa de unirse a los estudios para esta nueva aplicación del KC-390.
Un Éxito Operacional Comprobado
El KC-390 Millennium demostró sus capacidades y fiabilidad desde su entrada en servicio con la FAB en 2019, la FAP en 2023 y, más recientemente, con la Fuerza Aérea Húngara en 2024. La flota actual acumula una tasa de finalización de misiones superior al 99%, subrayando su productividad excepcional.
Esta aeronave ha ganado una importante tracción en el mercado internacional, siendo seleccionada por 10 fuerzas aéreas a nivel mundial, incluyendo miembros de la OTAN. Además de Brasil, Portugal y Hungría, ha sido elegida por Corea del Sur, Países Bajos, Austria, República Checa, y recientemente por Suecia y Eslovaquia, además de un cliente no revelado.

Esta nueva colaboración para explorar capacidades ISR podría ampliar aún más la versatilidad de esta plataforma brasileña en el mercado global de defensa.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión