Por problemas de fiabilidad, India extiende la suspensión de operaciones de más de 300 helicópteros HAL Dhruv
La flota completa de helicópteros ligeros Hindustan HAL Dhruv de la India, compuesta por unas 330 unidades operadas por el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Guardia Costera, permanecerá en tierra por al menos tres meses adicionales, extendiendo una suspensión que ya lleva casi tres meses en vigor. La decisión se produce mientras los investigadores luchan por determinar la causa raíz de un accidente ocurrido en enero, que costó la vida a tres miembros de la Guardia Costera India.
Esta prolongada inmovilización representa un contratiempo para las fuerzas armadas indias, ya que el Dhruv es considerado un "caballo de batalla" esencial para una amplia gama de misiones, incluyendo transporte de tropas, evacuación médica, reconocimiento y apoyo logístico.
La suspensión original se implementó tras el accidente de un ALH Dhruv Mk III perteneciente a la Guardia Costera India cerca de Porbandar, en el estado de Gujarat, el pasado 5 de enero de 2025. En el siniestro fallecieron los dos pilotos, Comandante Saurabh y Comandante Adjunto S K Yadav, y el buzo aéreo Navik Manoj Pradhan.
Las investigaciones preliminares, basadas en los datos recuperados de las cajas negras (FDR y CVR), sugieren que la tripulación perdió el control de la aeronave segundos antes del impacto. Las sospechas recaen sobre una posible fractura por fatiga en el plato cíclico (swashplate), un componente crítico que controla el paso de las palas del rotor principal y, por ende, la maniobrabilidad del helicóptero.
Hindustan Aeronautics Limited (HAL), la empresa estatal que diseñó y fabrica el Dhruv, está liderando la investigación técnica. Ante la dificultad para establecer la causa definitiva de la falla, HAL ha solicitado la colaboración del prestigioso Instituto Indio de Ciencias (IISc) en Bengaluru para realizar análisis metalúrgicos y pruebas de fatiga exhaustivas sobre el componente.
Fuentes cercanas a la investigación indicaron que inspecciones realizadas a toda la flota tras el accidente revelaron fisuras similares en los platos cíclicos de otros helicópteros Dhruv operados por la Armada y la Guardia Costera, lo que podría apuntar a un problema relacionado con las exigentes operaciones en ambientes marinos y salinos.
Este no es el primer incidente grave reciente. En septiembre de 2024, otro Dhruv de la Guardia Costera se estrelló en la misma zona, también con resultado fatal para su tripulación. Además, la flota ya había sido dejada en tierra temporalmente en varias ocasiones durante 2023 debido a otros accidentes y problemas técnicos.
El HAL Dhruv ("Estrella Polar" en sánscrito) es un helicóptero bimotor, polivalente, de la clase de 5.5 toneladas, que representa un desarrollo clave de la industria aeronáutica india.
Operadores y Futuro Incierto
Además de ser operado extensivamente por las fuerzas armadas y la Guardia Costera de India, el Dhruv sirve en la Fuerza de Seguridad Fronteriza (BSF) y ha sido exportado en pequeñas cantidades a Nepal, Maldivas y Mauricio.
La actual extensión de la suspensión de vuelos subraya la gravedad del problema técnico y su considerable impacto operacional. Las fuerzas indias dependen ahora de flotas alternativas, como los Mi-17 y los más antiguos Chetak/Cheetah, mientras esperan los resultados concluyentes de la investigación del IISc y las directrices de HAL para garantizar el retorno seguro al servicio de esta aeronave fundamental.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión