Las aerolíneas enfrentan pagos por sobrevuelo cuando sus aviones se desvían sobre Afganistán
El hecho aumenta el riesgo de disputas legales y lavado de dinero, según pilotos, ejecutivos de aviación y abogados.
El uso del espacio aéreo afgano por parte de aerolíneas internacionales ha generado un complejo entramado de desafíos legales, financieros y operativos, especialmente desde que los talibanes tomaron el control del país en agosto de 2021.
Tras la retirada de las fuerzas internacionales y el cambio de régimen en Afganistán, muchas aerolíneas evitaron el espacio aéreo del país debido a preocupaciones de seguridad y sanciones internacionales.
Sin embargo, en 2023, más aerolíneas comenzaron a sobrevolar Afganistán debido a la expansión de conflictos en Medio Oriente y la relajación de las restricciones por parte de los reguladores de aviación internacionales.
Pagos por sobrevuelos y desafíos financieros
Los pagos por sobrevuelos son tarifas que las aerolíneas deben pagar a los países por utilizar su espacio aéreo. Estos pagos suelen destinarse a servicios de navegación aérea y mantenimiento de infraestructuras.
Los talibanes, que controlan las autoridades de aviación afganas, afirman que han visto un aumento en estos pagos debido al mayor tráfico aéreo.
Sin embargo, realizar estos pagos se ha vuelto extremadamente complicado debido a:
- Congelación de cuentas bancarias: Las cuentas del gobierno afgano en el extranjero están congeladas desde que los talibanes tomaron el poder, lo que dificulta la transferencia directa de fondos.
- Sanciones internacionales: Los líderes talibanes están sujetos a sanciones occidentales, lo que limita las transacciones financieras con entidades afganas.
Dependencia de intermediarios y riesgos asociados
Para sortear estas restricciones, las aerolíneas están recurriendo a una red de terceros o intermediarios para realizar los pagos. Estos intermediarios actúan como puente entre las aerolíneas y las autoridades afganas.
- Falta de transparencia: En muchos casos, no se emiten facturas o recibos oficiales, lo que dificulta la trazabilidad de los pagos.
- Riesgo de lavado de dinero: La dependencia de intermediarios y la falta de supervisión financiera aumentan el riesgo de que los fondos se utilicen para actividades ilícitas, como el lavado de dinero.
- Disputas legales: Las aerolíneas podrían enfrentar desafíos legales si se descubre que los pagos violan sanciones internacionales o regulaciones financieras.
Preocupaciones de seguridad y operativas
Aunque el espacio aéreo afgano está abierto, persisten preocupaciones sobre la seguridad de los vuelos, especialmente debido a la falta de infraestructura adecuada y la posible interferencia de los talibanes.
Además, la falta de un sistema de pago transparente y regulado aumenta la incertidumbre para las aerolíneas que operan en la región.
Implicaciones para la industria de la aviación
Esta situación subraya los desafíos que enfrentan las aerolíneas al operar en regiones con gobiernos no reconocidos internacionalmente o sujetos a sanciones.
También resalta la necesidad de mecanismos claros y seguros para realizar pagos por servicios de navegación aérea en contextos políticamente sensibles.
Posibles soluciones y recomendaciones:
- Coordinación internacional: Los reguladores de aviación y las organizaciones internacionales, como la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), podrían establecer directrices claras para los pagos por sobrevuelos en situaciones similares.
- Mecanismos de pago alternativos: Se podrían explorar opciones como fondos fiduciarios o canales de pago supervisados por terceros neutrales para garantizar la transparencia y el cumplimiento de las sanciones.
- Mayor supervisión: Las aerolíneas deberían implementar controles internos más estrictos para garantizar que los pagos no violen las regulaciones internacionales.
En resumen, el uso del espacio aéreo afgano y los pagos por sobrevuelos a las autoridades controladas por los talibanes presentan un desafío complejo para las aerolíneas, con riesgos legales, financieros y operativos significativos. La dependencia de intermediarios y la falta de transparencia en los pagos aumentan los riesgos de lavado de dinero y disputas legales, lo que subraya la necesidad de soluciones coordinadas y reguladas a nivel internacional.
Antes de que los talibanes llegaran al poder en 2021, el grupo industrial Asociación Internacional de Transporte Aéreo cobraba tasas de sobrevuelo en nombre de la autoridad de aviación de Afganistán.
La IATA dijo a Reuters que cesó este servicio en septiembre de 2021, dejando congelados en sus cuentas millones de dólares en cargos cobrados al anterior gobierno afgano.
En cambio, las aerolíneas y los operadores de aviones privados han recurrido a intermediarios externos, conocidos como empresas de apoyo de viaje, para procesar los pagos a la Autoridad de Aviación Civil de Afganistán, según seis personas familiarizadas con el proceso, incluidos pilotos, funcionarios de aerolíneas y empresas de pago de terceros.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión