IA-100B de FAdeA superó prueba estructural clave para su certificación
El ensayo simula cargas máximas del tren de aterrizaje sobre la estructura alar del IA-100B.
La Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” (FAdeA) anunció que el entrenador básico IA-100B superó con éxito el ensayo estructural del ala ante cargas del tren de aterrizaje, una prueba clave dentro del proceso de certificación de la aeronave.

El ensayo consistió en la aplicación progresiva de cargas sobre la estructura del ala hasta alcanzar los valores máximos previstos por diseño, sin que se detectaran daños ni anomalías. Estas evaluaciones buscan validar que la célula cumple con los estándares de seguridad y aeronavegabilidad exigidos por la autoridad certificadora.
Según destacó la empresa, FAdeA cuenta con la infraestructura y capacidades técnicas necesarias para realizar este tipo de ensayos, tanto para programas propios como de terceros, incluyendo la adquisición de datos, mediciones, postprocesamiento y análisis. Esta capacidad refuerza el posicionamiento de la planta cordobesa como proveedor confiable dentro del ecosistema aeroespacial regional.

Un entrenador de nueva generación con base en materiales compuestos
El IA-100B Malvina es un entrenador biplaza de propósito general, concebido como plataforma inicial de formación para pilotos civiles y militares. Fabricado íntegramente en materiales compuestos, el modelo representa una de las primeras incursiones de FAdeA en este tipo de tecnologías, e incorpora una significativa participación de proveedores nacionales en su cadena de valor.
Con una longitud de 8,4 metros, envergadura de 9,9 metros y peso máximo al despegue de 1350 kg, el IA-100B está impulsado por un motor Lycoming AEIO-540-D4A5 de 260 HP y hélice bipala. Su velocidad de crucero es de 155 nudos (287 km/h), con un alcance de 590 millas náuticas (1090 km) y un techo de servicio de 18.000 pies.

FAdeA destaca que el avión cuenta con una certificación de categoría acrobática FAR-23, y combina una estructura robusta, aerodinámica eficiente y sistemas de aviónica modernos y asequibles, lo que le permite ofrecer una atractiva relación costo-beneficio para escuelas de vuelo e instituciones armadas.
Perspectivas de evolución
El programa IA-100 nació con una visión escalable: en una segunda etapa, la célula servirá como base para el desarrollo de una versión de cuatro plazas, orientada a funciones de enlace y aviación civil ligera. Esta variante buscará competir en un segmento de aeronaves utilitarias a costo contenido, con capacidad de producción local y potencial de exportación.
El progreso en los ensayos estructurales marca un paso más en la maduración del IA-100B, que combina el desarrollo de capacidades industriales con la recuperación de una línea de productos propios por parte de FAdeA, en un contexto de creciente interés regional por soluciones de entrenamiento costo-efectivas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión