Finaliza ejercicio Ramstein Flag 2025 con 90 aviones de 15 países
Ramstein Flag 2025 puso a prueba capacidades multidominio en un entorno simulado de alta intensidad
Con la participación de más de 90 aeronaves de combate, apoyo y vigilancia, y unos 2.000 efectivos de más de 15 países, la edición 2025 del ejercicio Ramstein Flag concluyó el 11 de abril tras dos semanas de operaciones intensivas desde 12 bases aéreas aliadas en Europa. Organizado por la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos (RNLAF) bajo la coordinación del Comando Aéreo Aliado de la OTAN, el ejercicio buscó poner a prueba y perfeccionar conceptos operativos clave como el Empleo Ágil de Combate (ACE), la Defensa Aérea y de Misiles Integrada (IAMD) y la capacidad de operar en escenarios multidominio.
RAFL25 se desarrolló como continuación de la edición inaugural realizada en 2024, incorporando lecciones aprendidas en ese primer ejercicio, así como experiencias derivadas de la guerra en Ucrania. Los escenarios presentaron un entorno de alta intensidad, diseñado para desafiar a los participantes con misiones complejas en todos los dominios operativos: aéreo, terrestre, marítimo, cibernético y espacial.
“La superioridad aérea es una condición previa, no solo para las fuerzas aéreas, sino para todos los dominios”, afirmó el General James Hecker, comandante del Comando Aéreo Aliado de la OTAN. “Estamos aquí hoy para asegurarnos de que, si necesitamos lograr la superioridad aérea, tengamos la capacidad para hacerlo”.
RAFL25 centró su entrenamiento en tácticas avanzadas de Defensa Aérea y de Misiles Integrada (IAMD), Empleo Ágil de Combate (ACE), medidas de Contra Antiacceso/Denegación de Área (C-A2/AD) y mejora del intercambio de información entre las naciones participantes. Durante el ejercicio, se completaron más de 1.800 salidas aéreas, demostrando el alcance y la profundidad del entrenamiento multinacional.
Entre los hitos más destacados se encuentra una operación de reabastecimiento en vuelo donde un KC-135R de la Fuerza Aérea Turca suministró combustible a cazas F-35 daneses. Además, se realizaron tareas de mantenimiento cruzado entre F-35 de la RNLAF y de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, demostrando la integración logística alcanzada.
Un componente clave del ejercicio fue el despliegue del sistema DARS (Radar Desplegable de Control y Vigilancia Aérea de la OTAN) y la plataforma AWACS, que brindaron capacidades críticas de comando y control en tiempo real.

“Desde la base aérea de Geilenkirchen, nuestros equipos integraron más de 90 aeronaves en una fuerza sincronizada y altamente efectiva”, explicó el comodoro del aire Andy Turk, subcomandante de la Fuerza de Alerta Temprana y Control Aerotransportado de la OTAN. “RAFL25 ofreció una oportunidad invaluable para perfeccionar nuestras operaciones aéreas a gran escala y fortalecer la interoperabilidad entre aliados”.
También se integraron componentes navales, como el Grupo Marítimo Permanente de la OTAN 1 (SNMG1), que aportó una dimensión crítica al entrenamiento de defensa aérea y de misiles desde el entorno marítimo.
El teniente general André Steur, comandante de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, subrayó el valor estratégico de ejercicios como RAFL25: “Cuando la situación lo exige, muchos dependerán de nosotros como primeros respondedores, incluso esta misma noche. La voluntad y capacidad de luchar juntos sigue siendo el mayor factor disuasivo de la OTAN”.
A medida que la Alianza adapta su postura frente a un entorno de seguridad cada vez más complejo, ejercicios como Ramstein Flag refuerzan la preparación colectiva para responder rápida y eficazmente ante amenazas emergentes, consolidando el poder aéreo como pilar central de la defensa aliada.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión