F-35 asume la intercepción aérea en Dinamarca: adiós al F-16
F-35 daneses ya están en servicio: su debut fue una intercepción en el mar Báltico contra un avión espía ruso.
El ministro de Denfensa interino del Reino de Dinamarca, Michael Hyldgaard, anunció que, a partir del 1 de abril, el F-35 estará listo para asumir gradualmente la capacidad de intercepción que actualmente tiene el F-16. Dinamarca adquirió 27 cazas sigilosos F-35 en 2016, de los que ya se entregaron 17.
"Es un gran día. Dinamarca debe estar orgullosa. Las fuerzas de defensa deben estar orgullosas, y sobre todo, la Ala de Combate de Skrydstrup debe estar orgullosa. Ha sido un proceso largo y complicado en el que muchas personas han estado involucradas para llegar hasta aquí. Gracias por el esfuerzo", declaró Michael Hyldgaard.
Primer despliegue operativo: intercepción en el mar Báltico
Antes de su entrada oficial en funciones, la Fuerza Aérea danesa informó que la semana pasada los F-35 fueron utilizados por primera vez en una misión de intercepción. Los pilotos despegaron desde la base de Skrydstrup y, tras su llegada al mar Báltico, confirmaron visualmente la presencia de un avión militar ruso IL-20 COOT-A, diseñado para vigilancia e inteligencia. La aeronave fue escoltada mientras volaba cerca de Bornholm, dentro de la zona de interés danesa, para luego regresar a su base en Sønderjylland. Durante toda la operación, el avión ruso permaneció en espacio aéreo internacional.

El ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, destacó la importancia de este operativo: "Es fundamental que los cazas daneses defiendan nuestra soberanía cuando aviones militares rusos se aproximan a nuestro espacio aéreo. Con los F-35, hemos adquirido una capacidad de vanguardia que refuerza la disuasión y la defensa de la OTAN en la región. La situación en el mar Báltico sigue siendo tensa debido a la agresión rusa contra Ucrania, y junto a nuestros vecinos nórdicos, Polonia y Alemania, tenemos una responsabilidad especial en la seguridad de la zona".
La transición del F-16 al F-35
A partir del 1 de abril, los cazas F-35 de la Fuerza Aérea danesa (Flyvevåbnet) comenzaron a asumir las tareas de interceptación de Alerta de Reacción Rápida (QRA, por su sigla en inglés), permitiéndole desplegar el F-35 para interceptar aeronaves extranjeras y proteger la soberanía de Dinamarca en su espacio aéreo. Aunque la transición no será inmediata, el F-35 reemplazará progresivamente al F-16 en esta función. El objetivo es tener dos F-35 listos para despegar en cuestión de minutos y rechazar aviones extranjeros que se aproximen al espacio aéreo danés.
"Es algo muy grande para la Fuerza Aérea, y uno de los hitos que hemos perseguido desde que comenzó la implementación del F-35", explicó el comandante de la Comandancia de Aviación, general de división Jan Dam.

Durante el proceso de transición, Dinamarca continuará utilizando tanto el F-35 como el F-16 para la defensa aérea, con el objetivo de retirar por completo el F-16 en los próximos años.
Puede interesarte
Refuerzo de la flota y desafíos operativos
Para reforzar la defensa aérea en la zona de operaciones de Groenlandia, la Flyvevåbnet contempla la adquisición de entre ocho y diez unidades adicionales del F-35A. A pesar de las actuales tensiones con la administración Trump, Dinamarca considera que incorporar un caza de otro origen resultaría contraproducente, ya que añadiría complejidad a la cadena logística y operativa.

"El F-35 proporciona una ventaja estratégica que puede disuadir amenazas y defender nuestro territorio e intereses, además de aumentar la capacidad de las fuerzas de defensa para operar eficazmente junto a aliados dentro de la OTAN y futuros socios en el programa F-35", concluyó Hyldgaard.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión