Está mal, pero no tan mal: Boeing aumenta las entregas de aviones y recorta pérdidas en el primer trimestre de 2025
Boeing presentó sus resultados financieros para el primer trimestre de 2025, reportando una pérdida menor a la anticipada por los analistas, apoyada por un aumento en las entregas de aeronaves comerciales tras un período afectado por problemas de calidad y paradas de producción a fines del año anterior.
El fabricante aeroespacial registró una pérdida ajustada de 0.49 dólares por acción, una cifra mejor que la pérdida de 1.29 dólares por acción que proyectaba el consenso del mercado (según datos de LSEG). Los ingresos trimestrales alcanzaron los 19.500 millones de dólares, un incremento del 18% respecto al mismo período de 2024 y ligeramente por encima de las expectativas de Wall Street.
Un factor clave en estos resultados fue el aumento en las entregas de aviones comerciales, que sumaron 130 unidades en el trimestre, comparadas con las 83 del primer trimestre de 2024. De estas, 105 correspondieron al modelo 737. Boeing reafirmó su objetivo de incrementar gradualmente la producción del 737 MAX para alcanzar una tasa de 38 aviones por mes hacia finales de 2025, el límite actualmente establecido por los reguladores. La producción del 787 se mantuvo estable en cinco unidades mensuales, con planes de aumentarla a siete este año.
El flujo de caja libre, un indicador seguido de cerca por los inversores, mostró un saldo acreedor de 2.300 millones de dólares. Aunque negativo, representa una mejora considerable frente a los 3.900 millones negativos del año anterior y superó las previsiones de los analistas, que apuntaban a un rojo de 3.600 millones.
Estos resultados se producen mientras la compañía, bajo la dirección de Kelly Ortberg, busca implementar cambios para fortalecer sus operaciones y finanzas. En una comunicación a los empleados, Ortberg calificó 2025 como el "año de recuperación" de Boeing, citando las mayores entregas y las mejoras en los productos como indicios positivos. "Estamos construyendo aviones de mayor calidad y entregándolos con más previsibilidad", afirmó.
Puede interesarte
Como parte de la estrategia para reducir deuda, Boeing anunció recientemente la venta de porciones de su negocio de Soluciones de Aviación Digital, incluyendo la unidad de navegación Jeppesen, por $10.55 mil millones de dólares.
Puede interesarte
A pesar de las mejoras, Boeing continúa enfrentando obstáculos, como las restricciones en la cadena de suministro que afectan a toda la industria aeroespacial y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, un mercado de aviación de rápido crecimiento. La compañía también lidia con las secuelas financieras de 2024, año en que reportó una pérdida de 11.800 millones.
La división de Aviones Comerciales vio sus ingresos aumentar un 75% hasta 8.100 millones, aunque su margen operativo continuó siendo negativo (-6.6%), si bien mejoró respecto al -24.6% del año previo. Defensa, Espacio y Seguridad reportó ingresos por 6.300 millones (una baja del 9%) con un margen operativo del 2.5%. Servicios Globales mantuvo ingresos estables en 5.100 millones con un robusto margen operativo del 18.6%.
La cartera total de pedidos de Boeing creció hasta los 545.000 millones de dólares al cierre del trimestre, incluyendo más de 5,600 aviones comerciales pendientes de entrega.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión