El adiós a una leyenda: la FACh desmantela el EB-707 Cóndor tras décadas de servicio
La FACh desmantela el EB-707 Cóndor, su histórica plataforma AEW&C (vigilancia aerotransportada y control de alerta temprana)
El Boeing/IAI EB-707 Cóndor de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), símbolo de la capacidad de alerta temprana y vigilancia aérea chilena durante más de tres décadas, entra en el recuerdo de los cielos tras confirmarse el retiro de sus principales sistemas. Fotografías obtenidas recientemente muestran la remoción del radomo del radar principal, así como de los radares laterales y otras piezas estructurales clave, marcando así el cierre de una era para la aviación militar chilena.

El Cóndor, una versión modificada del Boeing 707-385C ex LAN Chile, fue incorporado a la FACh a comienzos de la década de 1990 con el objetivo de dotar al país de una plataforma de vigilancia aerotransportada y control de alerta temprana (AEW&C), esencial para el monitoreo del espacio aéreo nacional y regional. El avión fue adaptado por Israel Aircraft Industries (IAI) e integró el radar EL/M-2075 Phalcon, de origen israelí, con capacidad de cobertura de 360 grados mediante sensores montados en el radomo frontal y antenas laterales. Esta configuración le permitía rastrear múltiples objetivos aéreos y marítimos en tiempo real.

Durante su operación, el EB-707 Cóndor participó en ejercicios nacionales e internacionales y fue considerado un activo estratégico dentro del sistema de defensa chileno. Su despliegue ofrecía ventajas en comando y control aéreo, extendiendo la conciencia situacional de las unidades en operaciones. El avión, registrado con la matrícula 904, operó desde la Base Aérea Pudahuel, bajo el Grupo de Aviación N.º 10.
En círculos castrenses sudamericanos circularon durante años rumores que atribuían al Cóndor capacidades avanzadas y un bajo perfil detectable. Incluso se llegó a mencionar que una base aérea en Perú habría construido una réplica a tamaño real del avión para ejercicios militares. También era frecuente la versión de que, cada vez que el Cóndor despegaba, un F-16 chileno lo escoltaba de manera discreta como medida de protección.

El retiro del avión había sido anticipado desde hacía años, debido a la obsolescencia de sus sistemas y la creciente dificultad de mantenimiento, especialmente en la aviónica y el radar. A ello se sumaba el desgaste estructural de una célula originalmente fabricada en 1965 y reacondicionada en los años noventa. Las imágenes actuales evidencian la ausencia del radomo y antenas laterales, además de otras piezas removidas, lo que confirma su avanzada etapa de desmantelamiento.
Este retiro no solo implica una pérdida operativa inmediata, sino que deja momentáneamente a Chile con una única plataforma AEW&C funcional. Los Boeing E-3D Sentry ex Royal Air Force (RAF), adquiridos en 2022, fueron seleccionados para evitar un vacío en la capacidad de vigilancia estratégica. Estas aeronaves, con sistemas más modernos y mayor alcance, ya han sido vistas operando en Chile, participando en ejercicios como Operación Salitre 2023 y en ediciones recientes de la Parada Militar sobre la elipse del Parque O’Higgins en Santiago.

Puede interesarte
Comparación tecnológica entre el Cóndor y el Sentry
Como comentamos anteriormente, a pesar de su antigüedad el EB-707 Cóndor estaba equipado con un radar AESA (Active Electronically Scanned Array), capaz de dirigir el haz del radar en una dirección específica, lo que lo hacía más difícil de detectar por medios electrónicos. Aunque su alcance estimado era de unos 400 kilómetros, esa capacidad de focalización le otorgaba una ventaja táctica en misiones de vigilancia discreta.
En contraste, el Boeing E-3D Sentry opera con un radar PESA (Passive Electronically Scanned Array), que emite una señal constante en todas las direcciones para mantener monitoreado el entorno. Esta característica le otorga un mayor rango de detección –hasta 650 kilómetros en altitudes medias y altas–, pero también lo convierte en un blanco más fácil de detectar electrónicamente, al estar siempre irradiando en 360 grados.
La transición a los E-3D Sentry permite a la FACh mantener capacidades clave en el ámbito de vigilancia aerotransportada. Sin embargo, el legado del Cóndor permanece como un hito en la historia de la aviación militar nacional. Su diseño, implementación y operación marcaron un precedente en la región en materia de tecnología, interoperabilidad y defensa aérea, consolidando por más de tres décadas una capacidad crítica para el control del espacio aéreo chileno.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión