Estados Unidos aprueba posible venta de 20 F-16 Block 70/72 a Filipinas por USD 5.580 millones
El pedido, realizado por el gobierno filipino, comprende 16 F-16C monoplaza y 4 F-16D biplaza, todos equipados con sistemas avanzados de aviónica, sensores, radares AESA, sistemas de guerra electrónica y motores F110-GE-129.
El Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó una posible venta militar extranjera (FMS) a Filipinas que incluye 20 cazas F-16 Block 70/72, con un paquete valuado en hasta 5.580 millones de dólares, según informó el medio especializado Militarnyi. Esta operación, que aún requiere la autorización del Congreso estadounidense, busca reforzar las capacidades de defensa aérea de Filipinas en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas en el sudeste asiático.
El pedido, realizado por el gobierno filipino, comprende 16 F-16C monoplaza y 4 F-16D biplaza, todos equipados con una amplia gama de sistemas avanzados de aviónica, sensores, radares AESA, sistemas de guerra electrónica y motores F110-GE-129 fabricados por General Electric. Además de las aeronaves, la solicitud incluye soporte logístico, repuestos, formación, publicaciones técnicas y estaciones terrestres de planificación de misiones, entre otros componentes esenciales para operar y mantener la flota de forma autónoma.
La Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa de Estados Unidos (DSCA) notificó al Congreso sobre la posible venta, destacando que el objetivo principal es “mejorar la seguridad de un importante aliado no perteneciente a la OTAN en el Indo-Pacífico”, contribuyendo a la estabilidad política y económica regional. De acuerdo con el análisis de Militarnyi, se espera que la incorporación de estos cazas modernice sustancialmente a la Fuerza Aérea de Filipinas, que actualmente opera una flota limitada de FA-50 de origen surcoreano y no posee un sistema de defensa aérea de largo alcance consolidado.
El bloque 70/72 del F-16 representa la versión más moderna del caza, con sistemas que permiten operar en entornos de alta amenaza y con capacidades multirrol que abarcan desde la defensa aérea hasta el ataque a superficie y la supresión de defensas enemigas. La posible adquisición permitiría a Filipinas avanzar en su doctrina de defensa aérea, integrarse de manera más fluida con fuerzas aliadas y ampliar su cobertura en zonas estratégicas, particularmente en el mar de China Meridional, donde mantiene disputas territoriales con China, que ya ha expresado objeciones en el pasado a este tipo de acuerdos.
Lockheed Martin será el contratista principal, mientras que varios subcontratistas estadounidenses estarán involucrados en el suministro de armamento asociado, como misiles aire-aire AIM-120C-7/C-8 AMRAAM, bombas guiadas JDAM, misiles antirradiación AGM-88B HARM, y bombas GBU-39/B SDB I, además de cápsulas de designación de blancos Sniper ATP y sistemas de contramedidas electrónicas ALQ-211.
Puede interesarte
La DSCA aseguró que no se prevé ningún impacto negativo en la preparación defensiva de Estados Unidos, ya que los equipos provendrán de líneas de producción nuevas y no de inventario activo. Además, subrayó que el acuerdo no alterará el equilibrio militar básico en la región.
La aprobación de esta venta no constituye un contrato en firme, sino una autorización para que las partes negocien los términos finales. En caso de concretarse, el acuerdo marcaría otro paso en la modernización de las capacidades aéreas de Filipinas, en línea con su programa de desarrollo de defensa a largo plazo. El país también evalúa otras adquisiciones complementarias, incluyendo helicópteros, radares, sistemas de defensa costera y sensores ISR, como parte de su estrategia para responder a crecientes desafíos de seguridad regional.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión