Confirmado: F-16 ucraniano derribado en combate, falleció el piloto
Es el segundo caso confirmado de un F-16 ucraniano perdido en combate desde su introducción.
La Fuerza Aérea de Ucrania informó la pérdida de un caza F-16 Viper y la muerte de su piloto durante una misión de combate. Se trata del segundo derribo confirmado de este tipo de aeronave desde que Ucrania comenzó a operar el modelo.
En un comunicado publicado el sábado 12 de abril en redes sociales, el Comando de la Fuerza Aérea de Ucrania confirmó que el capitán Pavlo Ivanov, de 26 años, falleció en cumplimiento de una misión de combate a bordo de un caza F-16. La nota no detalla el lugar exacto ni las circunstancias del incidente, aunque informes no oficiales, tanto de fuentes ucranianas como rusas, sostienen que el avión fue derribado por un misil tierra-aire.
El caso se encuentra bajo investigación por parte de una comisión interdepartamental, según confirmó el mismo comunicado.
Ivanov es el segundo piloto ucraniano fallecido en un accidente relacionado con un F-16. El primer caso se registró el 26 de agosto de 2024, cuando el comandante Oleksii “Moonfish” Mes murió en circunstancias similares mientras volaba una misión de defensa aérea en respuesta un ataque masivo con misiles rusos. En ese caso, también se barajó la posibilidad de fuego amigo o una falla mecánica.
En declaraciones previas al Senado de Estados Unidos, el comandante supremo aliado en Europa (SACEUR), general Christopher Cavoli, había confirmado que los pilotos ucranianos operan los F-16 “todos los días”, en misiones tanto defensivas contra misiles de crucero y drones Shahed como ofensivas en el este del país.
Puede interesarte
Según medios rusos citados por Bulgarian Military, el F-16 habría sido derribado en la región de Sumy, al noreste de Ucrania, mientras brindaba apoyo aéreo a operaciones terrestres. Estas versiones apuntan a que la aeronave fue alcanzada por un sistema antiaéreo S-400, lo que subraya la persistente amenaza que representan las defensas aéreas rusas de largo alcance. Dependiendo del misil interceptor empleado, los S-400 pueden alcanzar blancos a distancias de hasta casi 400 km, lo que los convierte en un desafío significativo incluso para aeronaves que operan dentro del espacio aéreo ucraniano.

La pérdida de un F-16 constituye un revés para Ucrania, que hasta el momento ha recibido entre 20 y 30 unidades del modelo por parte de un consorcio de países de la OTAN, encabezado por los Países Bajos, Dinamarca y Noruega. Ucrania espera recibir más de 80 ejemplares del F-16 MLU Viper, que irán reemplazando progresivamente a los MiG-29 y Su-27 de origen soviético aún en servicio. Esta transición apunta no solo a reforzar la capacidad de combate de la Fuerza Aérea Ucraniana, sino también a avanzar en su integración con los estándares operativos de la OTAN.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión