Golpe a Boeing: China habría suspendido recepción de aviones en respuesta a aranceles de Trump
En una escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, China habría ordenado a sus aerolíneas detener la recepción de aviones de Boeing, según informes de prensa publicados hoy.
La noticia, originada por Bloomberg News citando fuentes familiarizadas con el asunto y difundida por agencias como AFP, llega en un momento de máxima tensión comercial. Desde que Donald Trump asumió la presidencia, Washington y Beijing se han enfrascado en una batalla de aranceles recíprocos. Estados Unidos aplica actualmente tasas de hasta el 145% sobre importaciones chinas, mientras que China ha respondido con gravámenes de hasta el 125% sobre productos estadounidenses, calificando las acciones de EE.UU. como "intimidación".
Según el informe de Bloomberg, la directiva de Beijing no solo incluye la suspensión de las entregas de aviones Boeing ya fabricados, sino también la paralización de compras de equipos y repuestos aeronáuticos provenientes de empresas estadounidenses. Esta medida parece ser una consecuencia directa de los aranceles impuestos por China, que habrían elevado drásticamente el costo de importar estas aeronaves y componentes.
Se menciona incluso que el gobierno chino estaría evaluando formas de ayudar a las aerolíneas que operan aviones Boeing recibidos en leasing y enfrentan costos operativos incrementados debido a esta situación.
Puede interesarte
Puede interesarte
Impacto profundo en Boeing
China representa un mercado históricamente crucial para Boeing, absorbiendo una porción mayoritaria de sus entregas y pedidos globales. Una suspensión prolongada podría tener consecuencias financieras severas para el fabricante estadounidense, que ya venía lidiando con las secuelas de la crisis del 737 MAX, cuya reintroducción en el mercado chino ha sido particularmente lenta y sensible políticamente.
Esta situación podría, indirectamente, beneficiar a su principal competidor, el consorcio europeo Airbus, que podría capturar una mayor cuota del estratégico mercado chino. A largo plazo, también impulsa los esfuerzos de China por desarrollar su propia industria aeronáutica, encabezada por COMAC y sus C909/C919, aunque este aún no compite directamente en todos los segmentos de Boeing y Airbus.
La decisión de utilizar un sector tan emblemático y de alto valor como el aeroespacial como ficha en el tablero comercial subraya la gravedad del conflicto. Dado que las principales aerolíneas chinas son de propiedad estatal o tienen una fuerte influencia gubernamental, la implementación de una directiva de este tipo es factible.
Aunque la administración Trump anunció recientemente una "congelación" de nuevas alzas arancelarias, las tarifas existentes permanecen vigentes, manteniendo la presión económica. Por el momento, ni Boeing ni el Ministerio de Relaciones Exteriores de China han confirmado oficialmente la información reportada por Bloomberg.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión