China certifica su avión anfibio gigante AG600 Kunlong
El AG600 Kunlong es el hidroavión más grande del mundo, diseñado para misiones civiles y militares estratégicas en China.
En un hito para la industria aeronáutica china, el AG600 Kunlong —el avión anfibio de gran porte desarrollado por la Aviation Industry Corporation of China (AVIC)— ha obtenido el certificado de tipo emitido por la Administración de Aviación Civil de China (CAAC), marcando el inicio de su transición hacia la producción en serie y su entrada al mercado.
Con una envergadura de 38,8 metros, longitud de 38,9 metros y un peso máximo al despegue de 60 toneladas, el AG600 es el hidroavión civil más grande del mundo en términos de peso operativo. Diseñado para misiones de extinción de incendios forestales y búsqueda y rescate marítimo, su desarrollo responde a necesidades estratégicas del sistema nacional de respuesta ante emergencias y desastres naturales en China, pero sin duda tendrá también un impacto en las operaciones militares sobre la primera y segunda cadena de islas del Mar de China.
Un programa de desarrollo nacional
El proyecto AG600 se inició oficialmente en 2009 y ha involucrado a 22 provincias y ciudades, 292 empresas e instituciones, y 16 universidades. Su primer vuelo terrestre se completó en diciembre de 2017, seguido por un despegue desde un embalse en 2018 y un vuelo sobre mar abierto en 2020. Para 2023, ya demostraba capacidad operativa en tareas de extinción de incendios.
La certificación representa no sólo un logro técnico, sino también normativo, al haber impulsado el desarrollo de estándares propios para la verificación de cumplimiento y certificación aeronáutica en el segmento de aeronaves anfibias civiles.

Según AVIC, se espera que el certificado de producción sea emitido antes de agosto de este año, con las primeras entregas proyectadas para octubre. Además, el AG600 está diseñado bajo una lógica de “una plataforma, múltiples variantes”, lo que permite su adaptación futura a misiones como monitoreo ambiental marítimo, transporte táctico entre islas o vigilancia de recursos oceánicos.
Plataforma multifunción
El AG600 es la primera aeronave civil de propósito especial de gran tamaño desarrollada en China bajo regulaciones de aeronavegabilidad civil. Además de ser un activo clave en la proyección de capacidades industriales, representa una solución concreta a los desafíos operativos que impone la geografía diversa del país asiático, desde regiones montañosas hasta vastas zonas costeras.
Su configuración anfibia —cuerpo superior con diseño aerodinámico y casco inferior de estilo náutico— le permite operar desde pistas convencionales y cuerpos de agua, incluyendo mares con olas de hasta 2 metros. Dos flotadores laterales de más de 4 metros garantizan estabilidad durante el rodaje en superficies acuáticas.
Está propulsado por cuatro motores turbohélice WJ-6 nacionales, y presenta un tren de aterrizaje triciclo retráctil, características que refuerzan su operatividad en escenarios de difícil acceso.
El AG600 puede volar a baja altitud, entre 30 y 50 metros sobre el terreno, a velocidades de apenas 220 km/h, condiciones ideales para descargas precisas en incendios activos. Puede cargar hasta 12 toneladas de agua en 20 segundos y realizar lanzamientos que cubren superficies de más de 4.000 m² en una sola pasada.
En el ámbito SAR (Search and Rescue), puede evacuar hasta 50 personas en una sola operación, incluso bajo condiciones meteorológicas adversas, con una autonomía práctica de 4.500 kilómetros y un techo de servicio de 7.600 metros.
Potencial militar y disputas en el Mar del Sur de China
Aunque el AG600 ha sido concebido como una plataforma civil, sus características lo convierten en un activo de doble uso con aplicaciones potenciales en operaciones militares. Su capacidad para despegar y aterrizar en el mar lo hace particularmente adecuado para operar en áreas insulares remotas, como las disputadas islas Paracelso, Spratly y el arrecife Scarborough en el Mar de la China Meridional, así como en las islas Senkaku (Diaoyu) en el Mar de China Oriental y la zona adyacente a Taiwán.
La utilidad táctica del AG600 radica en su versatilidad: puede ser empleado como vector logístico para el reabastecimiento de destacamentos avanzados, evacuación médica, despliegue rápido de personal o patrullaje marítimo en zonas sensibles. Asimismo, su modularidad permite futuras adaptaciones para tareas de vigilancia marítima, guerra antisubmarina (ASW) o control de zonas económicas exclusivas.

Estas capacidades cobran especial relevancia en el marco de las crecientes tensiones geopolíticas en el Indo-Pacífico. China sostiene amplias reclamaciones sobre estas áreas en disputa, basadas en lo que denomina "derechos históricos" y representadas cartográficamente mediante el llamado "mapa de los Nueve Guiones". Estas reclamaciones son impugnadas por varios actores regionales, incluyendo Vietnam, Filipinas, Malasia, Brunéi, Taiwán y Japón.
En paralelo, Estados Unidos y sus aliados han intensificado patrullas de libertad de navegación y consolidado su presencia militar en la denominada "primera cadena de islas", como parte de una estrategia para contener la expansión naval china. En este contexto, la incorporación operativa del AG600 podría reforzar las capacidades logísticas y de proyección de China en escenarios insulares, aumentando su capacidad de respuesta en zonas disputadas sin requerir pistas terrestres convencionales.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión