ALTA destaca en Panamá que la transición energética en la aviación requiere acción inmediata
Expertos y líderes de la industria compartieron sus perspectivas durante la Conferencia sobre Combustible y Sostenibilidad.
La Conferencia ALTA sobre Combustible y Sostenibilidad, celebrada en Santo Domingo y concluida la semana pasada, destacó la importancia de un marco estratégico regional para reducir las emisiones en el sector de la aviación, adaptado al contexto específico de la región. Expertos y líderes de la industria compartieron sus perspectivas sobre la transición energética que debe emprender el sector de la aviación.
Adriana Abrão, CEO de Ca’arbom, enfatizó la necesidad de un enfoque holístico para la transición. “La producción de combustibles de aviación sostenibles (SAF), las inversiones en nuevas tecnologías y la implementación de los mecanismos de compensación de CORSIA requieren regulaciones claras, infraestructura adecuada e incentivos económicos. Con la fase obligatoria de CORSIA acercándose, debemos definir estrategias que maximicen los beneficios climáticos, sociales y ambientales”, afirmó.
Cesar Augusto Pereira, director de Sostenibilidad de la Aviación Comercial de Embraer, reforzó la urgencia de acciones inmediatas, afirmando que no pueden desan imarse “por los desafíos que supone aumentar el suministro de SAF ni por el retraso en las nuevas tecnologías de cero emisiones. La modernización de la flota, la optimización de las operaciones y la eficiencia de la gestión del tráfico aéreo son medidas viables hoy en día. Necesitamos actuar con rapidez para alcanzar cero emisiones netas para 2050”, publicó nuestro medio asociado Aeroin.
El evento también abordó la sostenibilidad de forma integral, considerando aspectos sociales y de gobernanza (ESG). Paola Plá, Subdirectora General del IDAC, destacó la importancia de la equidad de género en el desarrollo sostenible. “No hay desarrollo sostenible sin inclusión e igualdad de oportunidades. Este compromiso es esencial para la innovación y el crecimiento responsable”, afirmó.
Cristina González, vicepresidenta de Ingeniería y Mantenimiento de Arajet, añadió que “la diversidad es fundamental para fortalecer la industria, impulsar la innovación y asegurar la evolución del sector”.
Respecto del suministro de combustibles, Andrés Roqué, vicepresidente de abastecimiento LATAM de World Fuel Services, advirtió sobre la volatilidad del sector. “Las cadenas de suministro de combustible de aviación siguen siendo complejas, con mercados deficitarios e interrupciones en las refinerías regionales que resaltan la necesidad de desempeño y agilidad por parte de los proveedores”, enfatizó.
Iván Saco, líder de Aviación Comercial de Exolum Aviation, señaló obstáculos estructurales, como la limitada infraestructura y los altos costos, pero también mencionó la capacidad de inversión y el talento disponible para superarlos. Marcus Vinicius Bertato, Gerente de Combustible y Tarifas Aeroportuarias de GOL, enfatizó la importancia de la eficiencia operativa, afirmando que “el combustible representa un costo significativo. Por lo tanto, optimizar su uso es fundamental para la viabilidad económica y ambiental”.
Carlos Vianna, Director de Desarrollo de Negocios para América Latina de SITA, presentó soluciones basadas en inteligencia artificial para optimizar el consumo de combustible. “Utilizando machine learning, generamos recomendaciones personalizadas en función de variables como la climatología y el estado de la aeronave, consiguiendo ahorros de hasta un 5% durante la fase de rodaje”, explicó.
La Conferencia de Combustible y Sostenibilidad de ALTA destacó la urgente necesidad de colaboración entre los sectores público y privado para avanzar en la agenda de sostenibilidad, asegurando un futuro más eficiente y responsable para la aviación en la región.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión