Reportan que Airbus entregó 70 aviones en marzo, enfrentando presión para alcanzar la meta de 2025
Airbus registra aumento del 11% en entregas durante marzo, pero aún lejos del objetivo anual de producción.
Airbus cerró marzo de 2025 con cerca de 70 aviones comerciales entregados, un incremento del 11% frente al mismo mes del año anterior, según señalaron fuentes de la industria a la agencia Reuters. Sin embargo, este aumento no parece suficiente para alcanzar el objetivo anual de 820 entregas establecido por el fabricante aeronáutico europeo.
Durante el primer trimestre del año, Airbus ha acumulado aproximadamente 135 entregas, cifra que refleja una disminución respecto a los 142 aviones que entregó en el mismo período del año pasado. Este descenso pone presión adicional sobre los próximos trimestres, en los que Airbus deberá aumentar considerablemente su ritmo para cumplir con las proyecciones anuales.
Una de las principales dificultades que enfrenta Airbus actualmente está relacionada con problemas en la cadena de suministro, específicamente con los motores fabricados por CFM International, dado que adelantaron pedidos al último trimestre del año pasado para cumplir con los objetivos de 2024. Esta situación se ha convertido en una limitante importante para cumplir con el cronograma previsto de entregas, ya que varios aviones permanecen almacenados en las instalaciones del fabricante en Toulouse, Francia, pendientes de la instalación de sus motores.
En declaraciones recogidas por Reuters, Rob Morris, jefe global de consultoría de Cirium Ascend, indicó que "Airbus necesitará aumentar significativamente el ritmo de producción en lo que resta del año para alcanzar su meta anual". El analista destacó además que, aunque el aumento en marzo es positivo, no resuelve los problemas de fondo que están retrasando entregas clave.
La situación actual también pone bajo lupa la estrategia logística de Airbus y sus proveedores, quienes deberán enfrentar posibles complicaciones adicionales derivadas de factores externos, como nuevos aranceles comerciales que podrían afectar la disponibilidad de componentes y materias primas. Este contexto añade incertidumbre al panorama general de la producción aeronáutica en Europa, tal y como sucede con Boeing.
Puede interesarte
Para Airbus, alcanzar su meta de entregas anuales es fundamental, ya que estas representan una fuente clave de ingresos. Además, cumplir con los compromisos adquiridos con aerolíneas alrededor del mundo no solo tiene un impacto económico directo, sino también en la reputación y confianza del mercado hacia el fabricante.
Ante este escenario, el fabricante europeo continúa trabajando en estrecha colaboración con sus proveedores y clientes para gestionar de manera eficiente estos desafíos y buscar soluciones rápidas que permitan normalizar la producción y las entregas. El rendimiento de Airbus en los próximos meses será determinante para evaluar la capacidad de la compañía de sobreponerse a estas dificultades logísticas y alcanzar los objetivos previstos.
Analistas y actores del sector aeronáutico seguirán de cerca la evolución de las entregas durante el segundo trimestre de 2025, período clave que podría marcar una tendencia definitiva sobre las posibilidades reales de Airbus para cumplir con su ambicioso objetivo anual. La atención estará puesta particularmente en los planes específicos que implemente Airbus para agilizar el suministro de motores y resolver los retrasos en la cadena logística. El desempeño de Airbus no solo afectará sus resultados financieros, sino también influirá en la dinámica del mercado global de aeronaves comerciales, especialmente frente a la competencia directa con Boeing, que también lucha por incrementar sus cifras de entregas en un entorno de recuperación tras la pandemia.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión